La siguiente es una información que ejemplifica el contenido de un Acta de Proyecto, también conocido como “Charter“ de Proyecto, y donde se incluyen los elementos sobre los cuales se basará el desarrollo del mismo.
Cabe aclarar que este es uno de múltiples formatos existentes y que su utilización varía dependiendo los parámetros establecidos en cada organización, si existe o no un departamento de apoyo a los proyectos, de todas formas, en caso que no haya una directriz acerca de su uso, esta plantilla le funcionará como documento inicial de proyecto, el cuál podrá adaptar a sus propias necesidades.
Curso de Introduccion a la administración de proyectos
www.AgendaAcademica.com
Nombre: Renato Coto
CHARTER (ACTA) DEL PROYECTO |
|||
1.- Fecha: 8/9/2011 | 2.- Nombre de Proyecto: LaUTexto | ||
3.- Áreas de conocimiento:
|
4.- Área de aplicación, interesados del proyecto: El proyecto impactará directamente al público meta identificado: los Estudiantes.Requerirá una estrecha relación con las áreas de Comunicación, Prensa, Profesores y Tecnologías de información, y el completo involucramiento de la Junta Directiva, el departamento de Registro y las Cátedras de las diferentes Escuelas. | ||
5.- Fecha de inicio del proyecto: 10/9/2011 |
6.- Fecha tentativa finalización: |
||
7.- Objetivos del proyecto: 7.1- Objetivo General:Generar una solución innovadora, que permita el acceso a la información disponible por medio de cualquier dispositivo móvil a los estudiantes de La Universidad (La U), facilitando diversas consultas relacionadas con la matrícula, tutorías, exámenes, promedios, becas y recordatorios de fechas importantes a través del envío y recepción de mensajes de texto.7.2. Objetivos Específicos
|
|||
Descripción del producto: El producto principal del proyecto es un servicio de mensajes de texto que al recibir una serie de comandos preestablecidos responderá al número emisor la información correspondiente; finalizando el proyecto cuando en efecto el sistema reciba y envíe los mensajes de texto con los datos correctos y bajos los parámetros acordados. | |||
Necesidad del proyecto: La Universidad, necesita desarrollar un proyecto que le permita ofrecer a su cliente meta “Estudiante” (rango de 18 a 25 años) servicios que innoven en el mercado de la educación superior, mediante el uso de nuevos medios de comunicación móvil; se desea involucrar a la institución en el avance tecnológico y utilizarlo como una herramienta que facilite e incentive tanto a profesores como estudiantes, alineándose así con las nuevas generaciones que valoran nuestra institución como una oportunidad de realización profesional y brindando a la comunidad estudiantil actual mejoras continuas en su proceso de superación.Un análisis de las consecuencias de la entrada al mercado masivo de la telefonía móvil, muestra que se modificó algunas costumbres de la sociedad, con lo que se puede decir que el cambio social debido a la entrada de nuevas tecnologías en aproximadamente una década de entrada de estos servicios, los dispositivos móviles se convirtieron de un dispositivo de lujo a una herramienta de comunicación masiva.Justificación:Considera finalmente que este será un movimiento táctico que permitirá ayudar, si se sabe hacer, a cumplir con el objetivo estratégico de la empresa de generar soluciones cada vez más útiles para los clientes y además aumentar la fidelidad y los ingresos.
Se espera de la aplicación móvil permita como mínimo:
Análisis: A través del más reciente estudio publicado por la prestigiosa empresa UNIMER para el periódico La Nación (2011), resaltamos los resultados más importantes para nuestra investigación: un 66% de la población total tiene un teléfono celular; se determina que los principales usos que le dan a la comunicación móvil las personas del rango entre 18 a 24 años son en primer lugar la mensajería por texto con 100%, en segundo lugar las llamadas telefónicas con 98% y en un bajo porcentaje del 14% (aún, ya que la tendencia incrementa pero lentamente) el acceso a Internet con teléfonos inteligentes. De esta forma, enfocamos el trabajo de solución a la tecnología móvil por medio de los mensajes de texto; entendiendo que esto permitirá que prácticamente la totalidad del grupo meta podrá accesar a la aplicación planteada por medio de un entorno que es sencillo, de total aceptación por los usuarios (incluyendo otros grupos etarios) y que es fácilmente expandible a nuevos servicios que en el futuro se puedan brindar o interconectar de forma colaborativa. |
|||
Restricciones:
|
|||
Supuestos:
|
|||
Identificación de grupos de interés (stakeholders): Cliente(s) directo(s): Junta Directiva de la UniversidadClientes indirectos: Estudiantes, Comunicación y Prensa, Tecnologías de Información, Registro, Cátedras de las Escuelas, Profesores |
|||
Aprobado por: MAP. Donald Solano Monge | Firma: | ||
Presentado por: Renato Coto | Firma: |
Comments by Renato Coto